FBCB / Investigación
Los investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas se dedican a diferentes áreas del conocimiento, principalmente relacionadas con disciplinas de la salud y la biotecnología. Es a través de los diferentes espacios de investigación (centros, departamentos, laboratorios e institutos) que desarrollan sus trabajos. En este marco se insertan graduados recientes quienes se incorporan como capacitandos del Programa de Servicios en Investigación y Desarrollo, así como también estudiantes de diversas carreras de posgrado quienes realizan parte de las actividades experimentales contempladas en su Plan de Tesis.
Las diferentes áreas de investigación son
QUÍMICA
AMBIENTE
- *Toxicología
- *Ecotoxicología
- *Salud Ambiental
CIENCIAS DE LA VIDA
- *Biotecnología
- - Tecnología biológica
- - Virología
- - Biología vegetal
- - Cultivos Celulares
- - Bioprocesos
- .Fermentaciones
- .Operaciones y procesos Biotecnológicos
- -Microorganismos
.Microbiología
.Bioquímica Microbiana
.Micología y Diagnóstico Molecular
.Bacteriología
- -Endocrinología y Tumores Hormonodependientes
- -Bioquímica Clínica
- -Alimentos y nutrición
.Bromatología y Nutrición
.Estudio de enfermedades metabólicas relacionadas con la Nutrición
.Fisiología experimental - - Salud Pública
.Investigaciones en Endemias Nacionales
.Epidemiología y Salud Pública
.Leptospirosis
EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
Novedades
- ¿Dónde y cuándo nacen los microARNs en plantas?
Investigadores de la FBCB y del IAL CONICET demostraron que la biogénesis de miARN de plantas ocurre junto con la transcripción. Este hallazgo fue publicado en Nature Plants, una de las revistas científicas de mayor prestigio mundial. - Exitoso cierre del Workshop de Ciencia y Tecnología de la FBCB
La 2º edición del evento reunió a equipos de investigación y a profesionales de hospitales y sanatorios privados. El objetivo fue fomentar la interacción y potenciar colaboraciones futuras con el sector de Salud. - Premio para una graduada de la ESS
Se trata de Lucía Landeira, egresada de la Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Su investigación sobre los riesgos laborales en una planta de producción de texturizado de soja fue una de las siete elegidas por AHRA. - La mucormicosis, el peligro de los hongos oportunistas
Se trata de una infección producida por un grupo de hongos que atacan a pacientes inmunocomprometidos. Conocida con el mote de “hongo negro”, esta enfermedad poco común pero casi siempre mortal, pone en alerta a los sistemas de salud del país. - Un proyecto integrado por docentes de la FBCB fue aprobado por la Agencia I+D+i
Apunta a promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la pospandemia del COVID-19.