FBCB / Investigación
Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (LCCM)
El LCCM desarrolla diferentes proyectos de investigación en el área analítica de los medicamentos:
• Desarrollo, optimización y validación de nuevos métodos analíticos para control de calidad de fármacos
• Métodos Indicativos de Estabilidad.
• Análisis de impurezas.
• Preparaciones homeopáticas, suplementos dietarios, medicamentos naturales.
• Método Bioanalíticos para Monitoreo Terapéutico de Drogas (MTD)
• Residuos de medicamentos en agua y otras matrices.
Formación de Recursos Humanos en Investigación
En el LCCM se realizan Tesis de Doctorado y de grado para la Licenciatura en Biotecnología y se dirigen Becas de Iniciación y Perfeccionamiento en la investigación.
Directora: Dra. María Mercedes De Zan (mmdezan@fbcb.unl.edu.ar)
Vicedirectora: Lic. Yamile Soledad Caro (ycaro@fbcb.unl.edu.ar)
Responsable de Calidad: Dra. María Silvia Cámara: (mcamara@fbcb.unl.edu.ar)
Contacto: Teléfono: 0342-4575205
Novedades
- Convocatoria abierta al Premio César Milstein 2025 en Biotecnología y Salud
El CONICET, la Fundación Cassará y el Instituto Milstein premian proyectos biotecnológicos orientados a la salud humana. La convocatoria cierra el 25 de abril. - Muestra de pósters científicos en la FBCB
Se realizará del 7 al 11 de abril, en el marco del Día de la Investigadora y el Investigador Científicos y de la Semana Nacional de la Ciencia. El objetivo es generar un espacio para reconocer y compartir parte de la producción científica de nuestra Facultad. - Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos. - Argentina será sede del mayor evento de biotecnología en 2025
- Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado
Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas. La investigación destaca la importancia de monitorear estos compuestos por su impacto en el ecosistema y la calidad del agua.