FBCB / Investigación
Las aspergilosis y las candidiasis invasoras son una de las principales causas de mortalidad en el paciente inmunocomprometido. Las opciones de tratamiento se limitan a solo tres clases antifúngicas: los polienos (anfotericina B), los azoles y las equinocandinas. Además, existen resistencias primarias y secundarias a las terapias disponibles. Así, Aspergillus terreus es resistente natural a anfotericina B y Candida glabrata presenta resistencias secundarias a equinocandinas y azoles. El laboratorio de Micología y Diagnóstico molecular estudia los mecanismos moleculares de resistencia de A. terreus a los polienos y de C. glabrata a equinocandinas. Por otro lado, considerando que la septicemia es una de las 10 causas más frecuentes de muerte a nivel mundial y que su tasa de mortalidad se ve acrecentada por el retraso en el diagnóstico y en la instauración del tratamiento adecuado. Otra de nuestras líneas de trabajo se dedica a diseñar y validar métodos moleculares de diagnóstico rápido de sepsis que permitan identificar el agente en 4 horas
Novedades
- Estudian la calidad ambiental de arroyos de Entre Ríos
Un estudio científico analizó la calidad ambiental de cuatro arroyos de Entre Ríos. Se evaluaron indicadores físico-químicos y biológicos. Participaron equipos de investigación de varias instituciones. - La Fundación Florencio Fiorini financiará investigaciones sobre cáncer de la FBCB-UNL
Cuatro investigadoras fueron seleccionadas en la convocatoria nacional 2025 para desarrollar proyectos en oncología clínica. Cada una recibirá seis millones de pesos para financiar su investigación durante un año en el ISAL. - La FBCB lidera un proyecto clave contra hongos resistentes
La investigación aborda la resistencia a antifúngicos en salud humana, animal y ambiental, con financiamiento internacional y enfoque One Health. - FBCB en el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal
El encuentro, que reunió a expertos y académicos de Latinoamérica, ofreció un espacio para el intercambio de conocimientos. Científicos locales presentaron sus trabajos y compartieron sus investigaciones más recientes. - EE.UU. otorgó patente a biomolécula creada en la UNL
Investigadores de UNL CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.