FBCB / Estudios
En los últimas décadas se comprendió que la salud no sólo es la ausencia de enfermedad, sino que está relacionada con aspectos personales, grupales, ambientales, entre otros. Los nuevos paradigmas sobre la salud plantearon la necesidad de una visión holística del ser humano y del mundo, tanto para su práctica como, por supuesto, para la investigación y la educación. Es por esto que la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ofrece un abanico de carreras que van desde estudios en biotecnología, pasando por nutrición, prevención de desastres o saneamiento ambiental hasta terapia ocupacional, la educación especial o la higiene seguridad en el trabajo, por nombrar sólo algunos en una oferta que alcanza las 30 carreras de pregrado, grado, a término y posgrado.
3 carreras de Pregrado (Técnico en Saneamiento Ambiental, Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo,Técnico Universitario en Administración de Salud).
8 carreras de Grado (Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Administración de Salud, Licenciatura en Saneamiento Ambiental, Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo, Licenciatura en Terapia Ocupacional, Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos),
9 carreras de Posgrado (Doctorado en Ciencias Biológicas, Doctorado en Física, Doctorado en Educación en Ciencias Experimentales, Maestría en Didáctica en Ciencias Experimentales, Maestría en Salud Ambiental, Maestría en Física, Especialización en Bacteriología Clínica, Especialización en Administración en Salud con Orientación en Auditoría Bioquímica Integral, Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica),
9 Carreras a Término (Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Podología, Tecnicatura en Estadística de Salud, Tecnicatura en Podología, Tecnicatura en Gestión Deportiva, Enfermería Universitaria).
Secretaría Académica
Edificio FBCB - 3er piso - Ciudad Universitaria
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina
Tel: +54 (342) 4575206 / 09 / 15 / 16. Interno: 120
E-mail: academica@fbcb.unl.edu.ar
Secretaría de Posgrado
Edificio FBCB - 3er piso - Ciudad Universitaria
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina
Tel: +54 (342) 4575206 / 09 / 15 / 16. Interno: 117 -118
E-mail: posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Programa de Carreras a Término
Edificio FBCB - Planta baja - Ciudad Universitaria
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina
Tel: +54 (342) 4575206 / 09 / 15 / 16. Interno: 223 - 136
E-mail: procat@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- Científicos se unirán para crear un método de detección de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red. - UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país
La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación. - Se viene el X Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas
El LAPRW 2025 se llevará a cabo del 4 al 8 de mayo. Inscripciones en línea hasta el 30 de abril. - Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Cafe para dialogar sobre el futuro de la uinversidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. - CAI+D 2020: Presentación de Informe Final
Desde el 5 de mayo de 2025 vence la presentación del informe final de las actividades de los proyectos CAI+D 2020.