FBCB / Investigación
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas tiene entre sus misiones fundamentales la generación de nuevos conocimientos. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con ciencias básicas, ciencias de la salud y biotecnología, tales como biotecnología vegetal, producción de moléculas de interés biológico y/o farmacológico, entre otras.
Los docentes-investigadores de la FBCB, en su mayoría, están categorizados por el Programa de Incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias. Aproximadamente 90 de ellos son investigadores o becarios de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) u otros organismos de ciencia y tecnología.
Las actividades de investigación y desarrollo se llevan a cabo en laboratorios, departamentos, centros e institutos ubicados en la misma Facultad.
En estos ámbitos los alumnos llevan adelante sus tesinas de grado, se inician en la investigación a través de la realización de cientibecas y pasantías, becas financiadas por terceras instituciones de la región o realizan sus tesis de posgrado.
Actualidad
En los últimos años se han desarrollado en la institución más de 60 proyectos con financiación externa a la UNL, por un monto total de subsidios superior a $ 6.500.000. Estas actividades de investigación han sido financiadas con fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, CONICET, empresas privadas, fundaciones y organismos internacionales.
Por otra parte, un consorcio público-privado del que participa la UNL por intermedio de nuestra Facultad y dos empresas del Sector Farmacéutico (ZelltekSA y Gema SA) ha obtenido un proyecto sectorial de la convocatoria FSBio 2010 por un monto aproximado a los $39.000.000 para la producción de medicamentos biotecnológicos de alto peso molecular, cuya ejecución ha comenzado este año.
También se encuentran en ejecución 53 proyectos de investigación, financiados por la propia Universidad Nacional del Litoral (Programa CAI+D). La ejecución de esos proyectos ha dado origen a numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales con arbitraje, como así también a capítulos de libros y presentaciones en reuniones científicas, además de la obtención de varias patentes nacionales e internacionales.
La FBCB ha sido pionera en la UNL en su vinculación con el sector productivo local y regional realizando, a través de sus grupos de investigación, desarrollos y transferencia de tecnología.
Secretaría de Ciencia y Técnica
Edificio FBCB - 3er piso - Ciudad Universitaria
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina
Tel: +54 (342) 4575216. Interno: 117
E-mail: cienciaytecnica@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- ¿Dónde y cuándo nacen los microARNs en plantas?
Investigadores de la FBCB y del IAL CONICET demostraron que la biogénesis de miARN de plantas ocurre junto con la transcripción. Este hallazgo fue publicado en Nature Plants, una de las revistas científicas de mayor prestigio mundial. - Exitoso cierre del Workshop de Ciencia y Tecnología de la FBCB
La 2º edición del evento reunió a equipos de investigación y a profesionales de hospitales y sanatorios privados. El objetivo fue fomentar la interacción y potenciar colaboraciones futuras con el sector de Salud. - Premio para una graduada de la ESS
Se trata de Lucía Landeira, egresada de la Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Su investigación sobre los riesgos laborales en una planta de producción de texturizado de soja fue una de las siete elegidas por AHRA. - La mucormicosis, el peligro de los hongos oportunistas
Se trata de una infección producida por un grupo de hongos que atacan a pacientes inmunocomprometidos. Conocida con el mote de “hongo negro”, esta enfermedad poco común pero casi siempre mortal, pone en alerta a los sistemas de salud del país. - Un proyecto integrado por docentes de la FBCB fue aprobado por la Agencia I+D+i
Apunta a promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la pospandemia del COVID-19.