FBCB / Investigación
Vinculado a las cátedras de Fisiología Humana y de Evaluación Nutricional, desarrolla actividades experimentales sobre la alteración de las funciones renal, hepática e intestinal por diferentes agentes y su asociación con cambios en el sistema antioxidante y la inducción de estrés oxidativo.
Realiza una actividad de extensión continua desde el año 2004 a través de Proyectos de Extensión de Cátedra (PEC) y de Extensión de Interés Social (PEIS) sobre poblaciones infantiles y de adultos en barrios periféricos con participación de estudiantes de las carreras de bioquímica y de licenciatura en nutrición que cursan la asignatura opcional: Crecimiento, desarrollo y regulación del hambre y la saciedad.
Estas actividades permiten la formación de recursos humanos, cientibecarios, tesinistas y docentes.
Novedades
- Segunda Jornada de Cannabis en la FBCB: avances a nivel provincial y nacional
Se llevará a cabo el 6 de diciembre en la Casa de Estudios. Se propone como un espacio de intercambio y actualización sobre los avances científicos, médicos, industriales y regulatorios en torno al cannabis. - Fallas en la coagulación de la sangre: problemas en el embarazo
Investigadores de la FBCB desarrollan un método para medir el ADN libre en sangre de embarazadas, el cual podría servir como indicador para detectar problemas en el embarazo, especialmente en mujeres con trastornos de coagulación. - La alimentación como derecho humano: desafíos en la seguridad alimentaria
Se trata de un seminario organizado por la Cátedra de Ética de la Licenciatura en Nutrición. Busca fomentar un intercambio enriquecedor entre estudiantes y docentes de la FBCB. - BioSynaptica premiada por su proyecto biotecnológico contra enfermedades neurodegenerativas
La startup santafesina fue premiada en los eAwards Argentina 2024. Su innovador enfoque en el tratamiento de la retinopatía degenerativa le permitió obtener un premio de 10.000 dólares y representar al país en la final internacional. - Destacado investigador se sumó a la FBCB y expuso sobre terapia innovadoras
Se trata de Alejandro Montaner, graduado de la Casa de Estudios y especializado en el desarrollo de fármacos para el tratamiento del dolor crónico. En su disertación se destacó su vasta trayectoria y aportes al ámbito científico y tecnológico.