FBCB / Investigación
Las líneas de investigación en marcha en el laboratorio de Bacteriología se centran en el estudio de cocos gram positivos resistentes a los antimicrobianos.
- Se realizan estudios epidemiológicos a fin de demostrar la importancia de la presión selectiva de los antimicrobianos en la proliferación de cepas multirresistentes.
- Se estudian cocos gram positivos aislados de muestras clínicas procesadas en centros de salud de la ciudad de Santa Fe y zona de influencia, se caracterizan feno y genotípicamente los mecanismos de resistencia y factores de virulencia.
- Se estudian aislamientos de Staphylococcus aureus meticilina-resistente de la comunidad y la relación entre el factor Panton-Valentine leucocidin y el gen mecA, mecanismos de resistencia a macrólidos, lincosamidas y quinolonas en Streptococcus agalactiae y se realiza investigación de Enterococcus sp. resistente a vancomicina y su impacto epidemiológico. También se estudian los alelos del gen mecA, epidemiología molecular y relación de estas bacterias.
Novedades
- Estudian la calidad ambiental de arroyos de Entre Ríos
Un estudio científico analizó la calidad ambiental de cuatro arroyos de Entre Ríos. Se evaluaron indicadores físico-químicos y biológicos. Participaron equipos de investigación de varias instituciones. - La Fundación Florencio Fiorini financiará investigaciones sobre cáncer de la FBCB-UNL
Cuatro investigadoras fueron seleccionadas en la convocatoria nacional 2025 para desarrollar proyectos en oncología clínica. Cada una recibirá seis millones de pesos para financiar su investigación durante un año en el ISAL. - La FBCB lidera un proyecto clave contra hongos resistentes
La investigación aborda la resistencia a antifúngicos en salud humana, animal y ambiental, con financiamiento internacional y enfoque One Health. - FBCB en el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal
El encuentro, que reunió a expertos y académicos de Latinoamérica, ofreció un espacio para el intercambio de conocimientos. Científicos locales presentaron sus trabajos y compartieron sus investigaciones más recientes. - EE.UU. otorgó patente a biomolécula creada en la UNL
Investigadores de UNL CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.