FBCB / Investigación
En el Laboratorio de Leptospirosis de la FBCB se lleva a cabo el desarrollo y validación de nuevas técnicas diagnósticas de leptospirosis, y el estudio para la obtención de nuevos antígenos y desarrollo y evaluación de nuevas técnicas diagnósticas. Su objetivo es aportar mayor calidad, sensibilidad y especificidad al diagnóstico; favorecer así la accesibilidad al diagnóstico, poder detectar los casos más precozmente y aumentar así las posibilidades de curación de los mismos.
Los proyectos en curso incluyen:
• Obtención de nuevos antígenos (extractivos, recombinantes y peptídos sintéticos) y desarrollo y evaluación de nuevas técnicas diagnósticas de leptospirosis para la determinación de anticuerpos anti-leptospiras.
• Evaluación y comparación de estos nuevos métodos con las técnicas diagnósticas disponibles, pero que carecían de indicadores epidemiológicos y operacionales para nuestro país como TR y MAT.
• Epidemiología y factores de riesgo de leptospirosis humana y animal. Están destinadas al estudio de brotes, de reservorios y factores de riesgo ambientales
• Evaluación de capacidad inmunogénica para la elaboración de vacunas de nuevos antígenos obtenidos.
Novedades
- ¿Dónde y cuándo nacen los microARNs en plantas?
Investigadores de la FBCB y del IAL CONICET demostraron que la biogénesis de miARN de plantas ocurre junto con la transcripción. Este hallazgo fue publicado en Nature Plants, una de las revistas científicas de mayor prestigio mundial. - Exitoso cierre del Workshop de Ciencia y Tecnología de la FBCB
La 2º edición del evento reunió a equipos de investigación y a profesionales de hospitales y sanatorios privados. El objetivo fue fomentar la interacción y potenciar colaboraciones futuras con el sector de Salud. - Premio para una graduada de la ESS
Se trata de Lucía Landeira, egresada de la Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Su investigación sobre los riesgos laborales en una planta de producción de texturizado de soja fue una de las siete elegidas por AHRA. - La mucormicosis, el peligro de los hongos oportunistas
Se trata de una infección producida por un grupo de hongos que atacan a pacientes inmunocomprometidos. Conocida con el mote de “hongo negro”, esta enfermedad poco común pero casi siempre mortal, pone en alerta a los sistemas de salud del país. - Un proyecto integrado por docentes de la FBCB fue aprobado por la Agencia I+D+i
Apunta a promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la pospandemia del COVID-19.