FBCB / Investigación
Las líneas de investigación en esta área se centran en el estudio de la inactivación de ooquistes de Cryptosporidium en estiércol de ganado para la protección de los recursos hídricos. La criptosporidiosis constituye un problema de salud pública de gran implicancia, capaz de producir brotes de origen hídrico tanto en naciones industrializadas como en países en desarrollo. El agua contaminada con heces infectadas, es la vía más importante de transmisión ambiental. El estiércol de ganado vacuno constituye un aporte muy significativo de ooquistes, ya que investigaciones han demostrado la elevada prevalencia de criptosporidiosis en estos animales.
Las aguas de escorrentía pueden arrastrar y así aportar altas concentraciones de Cryptosporidium a las fuentes de agua. Dada la resistencia de los ooquistes al tratamiento de potabilización existe una gran probabilidad que llegue al agua de bebida. Este Proyecto propone evaluar la inactivación de ooquistes del estiércol de ganado vacuno, bajo distintas condiciones y tratamientos: variaciones de pH, temperatura, compostaje, tratamiento anaeróbico. Para ello se trabajará con modelos a escala de laboratorio, y se estimará la viabilidad por exquistación in vitro antes y después de cada tratamiento.
Novedades
- EE.UU. otorgó patente a biomolécula creada en la UNL
Investigadores de UNL CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología. - Una promesa de infancia que se convirtió en vocación científica
Ivana Reidel, transformó una promesa personal en una carrera dedicada al estudio de virus oncogénicos. Hoy, trabaja en una de las instituciones de investigación y tratamiento del cáncer más grandes y avanzadas de los Estados Unidos. - Convocatoria abierta al Premio César Milstein 2025 en Biotecnología y Salud
El CONICET, la Fundación Cassará y el Instituto Milstein premian proyectos biotecnológicos orientados a la salud humana. La convocatoria cierra el 25 de abril. - Muestra de pósters científicos en la FBCB
Se realizará del 7 al 11 de abril, en el marco del Día de la Investigadora y el Investigador Científicos y de la Semana Nacional de la Ciencia. El objetivo es generar un espacio para reconocer y compartir parte de la producción científica de nuestra Facultad. - Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.