FBCB / Investigación
Líneas de crédito otorgadas por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI)
Investigación Orientada
El objetivo de este programa es fomentar, dentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación de la provincia de Santa Fe, el desarrollo de proyectos de investigación orientados a temas de interés provincial.
Convocatoria 2017
- Brotes epidémicos de enfermedades virales transmitidas por Aedes aegypti en la provincia de Santa Fe: estudio de los factores de riesgo entomológicos y virológicos vinculados al cambio climático. Director: Dr. Juan Claus
- Desarrollo de métodos analíticos para la caracterización del sobrenadante y optimización del fermento de cinco bacterias lácticas utilizadas en la producción de un salmonelicida biológico. Director: Dr. Héctor Goicoechea
- Obtención de un microorganismo genéticamente modificado con capacidad degradativa incrementada sobre el BOPP a partir de una cepa de Pseudomonas aeruginosa aislada del relleno sanitario de Santa Fe. Directora: Dra. María Gabriela de los Milagros Latorre Rapela
- La mensajería instantánea multimedia mediante Internet al servicio de la enseñanza en áreas disciplinares de escuelas secundarias públicas del norte de la provincia de Santa Fe. Director: Dr. Héctor Santiago Odetti
- Diseño y evaluación de una vacuna génica contra el Virus de la Anemia Infecciosa Equina en ratones Balb/c. Directora: Dra. Adriana Soutullo
Convocatoria 2016
- Profundización del efecto inmunomodulador del prototipo vacunal TSf-ISPA, desarrollado en LTI-UNL contra la infección por Trypanosoma cruzi… Director: Dr. Gabriel Cabrera.
- Desarrollo de un dispositivo microfluídico basado en partículas magnéticas con detección electroquímica/óptica, para aplicaciones analíticas de relevancia en Salud Humana y Animal (Zoonosis). Directora: Dra. Silvia Hernández.
- Dinámica de la transmisión de leptospirosis entre el ganado bovino y el ambiente de pastoreo. Directora: Dra. Paulina Jacob
- Desarrollo de una plataforma biotecnológica para la producción de una vacuna de nueva generación para la Hepatitis B. Director: Dr. Claudio Prieto.
- Evaluación integral de salud en poblaciones rurales expuestas a Arsénico en agua de bebida. Directora: Dra. Fernanda Simoniello.
- Péptidos y peptidomiméticos como inhibidores de la enzima colinesterasa: estrategias para el diseño de nuevos compuestos con aplicaciones terapeúticas. Directora: Dra. Georgina Tonarelli.
- Diseño y evaluación de un inmunógeno destinado a la inmunoprofilaxis de infecciones por Chlamydia trachomatis. Directora: Dra. Carolina Veaute.
Novedades
- ¿Dónde y cuándo nacen los microARNs en plantas?
Investigadores de la FBCB y del IAL CONICET demostraron que la biogénesis de miARN de plantas ocurre junto con la transcripción. Este hallazgo fue publicado en Nature Plants, una de las revistas científicas de mayor prestigio mundial. - Exitoso cierre del Workshop de Ciencia y Tecnología de la FBCB
La 2º edición del evento reunió a equipos de investigación y a profesionales de hospitales y sanatorios privados. El objetivo fue fomentar la interacción y potenciar colaboraciones futuras con el sector de Salud. - Premio para una graduada de la ESS
Se trata de Lucía Landeira, egresada de la Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Su investigación sobre los riesgos laborales en una planta de producción de texturizado de soja fue una de las siete elegidas por AHRA. - La mucormicosis, el peligro de los hongos oportunistas
Se trata de una infección producida por un grupo de hongos que atacan a pacientes inmunocomprometidos. Conocida con el mote de “hongo negro”, esta enfermedad poco común pero casi siempre mortal, pone en alerta a los sistemas de salud del país. - Un proyecto integrado por docentes de la FBCB fue aprobado por la Agencia I+D+i
Apunta a promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la pospandemia del COVID-19.