FBCB / Investigación
Son proyectos de Investigación y Desarrollo Orientados a Problemas Sociales y Productivos. Respetan la forma de los proyectos tradicionales de I+D, pero incorporan un avance en la generación de conocimientos en el contexto de una aplicación, particularmente en la identificación de los problemas a abordar y en la participación de los beneficiarios de los proyectos en las etapas de formulación y ejecución de los mismos. Su ejecución permite profundizar el conocimiento y aportar soluciones sobre problemas que la comunidad y el desarrollo sostenible de la región demandan.
Actualmente se están ejecutando los siguientes CAI+D orientados, correspondiente a la convocatoria 2016:
• Importancia de los bordes de campo de arroz orgánico en el rol de los vertebrados en el control biológico de plagas. Director: Dr. Andrés Maximiliano Attademo.
• Desarrollo de lípidos funcionales encapsulados para el enriquecimiento de alimentos para aves. Mejoramiento de la calidad nutricional de los huevos y de la salud de las gallinas. Director: Dr. Claudio Bernal.
• Detección rápida de la resistencia clínica al fluconazol en Cryptococcus spp. utilizando herramientas diseñadas en base a la epidemiología de Argentina. Directora: Dra. María Soledad Gamarra.
• Desarrollo de una plataforma de diagnóstico etiológico rápido de Micetoma y estudio de los genes blanco de drogas antifúngicas para mejorar la terapia empírica de estas infecciones. Director: Dr. Guillermo García.
• Enriquecimiento de la grasa de caimán con ácidos grasos omega 3 y sus potenciales usos en humanos. Directora: Dra. Marcela González.
• Tuberculosis bovina, desarrollo de un método analítico sensible para la detección de Mycobacterium bovis (M. bovis) en baja carga microbina, aplicando genosensores para revelar productos de PCR, a partir de muestras lácteas y/o tejidos. Directora: Dra. Silvia Raquel Hernández.
• Biotecnologías aplicadas al estudio de la asociación entre contaminación y alteraciones reproductivas en la fauna y animales de interés zootécnico. Directora: Dra. Mónica Muñoz-de-Toro
Novedades
- Una promesa de infancia que se convirtió en vocación científica
Ivana Reidel, transformó una promesa personal en una carrera dedicada al estudio de virus oncogénicos. Hoy, trabaja en una de las instituciones de investigación y tratamiento del cáncer más grandes y avanzadas de los Estados Unidos. - Convocatoria abierta al Premio César Milstein 2025 en Biotecnología y Salud
El CONICET, la Fundación Cassará y el Instituto Milstein premian proyectos biotecnológicos orientados a la salud humana. La convocatoria cierra el 25 de abril. - Muestra de pósters científicos en la FBCB
Se realizará del 7 al 11 de abril, en el marco del Día de la Investigadora y el Investigador Científicos y de la Semana Nacional de la Ciencia. El objetivo es generar un espacio para reconocer y compartir parte de la producción científica de nuestra Facultad. - Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos. - Argentina será sede del mayor evento de biotecnología en 2025