FBCB / Investigación
Las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas están dirigidas a estudiantes de carreras de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de Proyectos de Investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de la universidades públicas y que cuenten con financiamiento en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. El citado programa se enmarca en el Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales, y es cofinanciado por las universidades nacionales a través del Consejo Interuniversitario Nacional y por el Ministerio de Educación.
Convocatoria 2017- Beneficiarios
Licenciatura en Biotecnología
- Batistela, Virginia Alejandra
- Fernandez Cadaviz, Dalma
- Leschiutta, Lautaro
- Raminger, Betina Lorena
- Zurbriggen, Abril
Bioquímica
- Pasik, Micaela
Licenciatura en Nutrición
- Vega Joubert, Michelle Berenice
Convocatoria 2016- Beneficiarios
Licenciatura en Biotecnología
-Grippo, Lucía; “Síntesis en fase sólida y caracterización de surfactantes gemini aminoacídicos para el delivery de ADN”.
-Peretti, Canale, María Victoria; “Obtención de un microorganismo recombinante con actividad degradativa sobre el polipropileno biorientado (BOPP)”.
-Pirola, Silvana; “Inactivación de bacterias presentes en el aire empleando radiación UV y un fotocatalizador”.
-Sanchís, Iván; “Péptidos y Peptidomiméticos con actividad anticolinesterásica”.
-Spies, Fiorella; “Regulación de la expresión génica en plantas mediada por factores de trasncripción de la familia HD-Zip. Estudio particular del gen AtHB23 y su interacción con la proteína”.
Licenciatura en Nutrición
-La Barba, Vanesa; “Estudio de métodos avanzados para la determinación analítica de residuos de plaguicidas en alimentos. Aplicación a estudios de evaluación de riesgos por ingesta dietaria”.
Novedades
- ¿Dónde y cuándo nacen los microARNs en plantas?
Investigadores de la FBCB y del IAL CONICET demostraron que la biogénesis de miARN de plantas ocurre junto con la transcripción. Este hallazgo fue publicado en Nature Plants, una de las revistas científicas de mayor prestigio mundial. - Exitoso cierre del Workshop de Ciencia y Tecnología de la FBCB
La 2º edición del evento reunió a equipos de investigación y a profesionales de hospitales y sanatorios privados. El objetivo fue fomentar la interacción y potenciar colaboraciones futuras con el sector de Salud. - Premio para una graduada de la ESS
Se trata de Lucía Landeira, egresada de la Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Su investigación sobre los riesgos laborales en una planta de producción de texturizado de soja fue una de las siete elegidas por AHRA. - La mucormicosis, el peligro de los hongos oportunistas
Se trata de una infección producida por un grupo de hongos que atacan a pacientes inmunocomprometidos. Conocida con el mote de “hongo negro”, esta enfermedad poco común pero casi siempre mortal, pone en alerta a los sistemas de salud del país. - Un proyecto integrado por docentes de la FBCB fue aprobado por la Agencia I+D+i
Apunta a promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la pospandemia del COVID-19.