FBCB / Noticias
Convocatoria abierta al Premio César Milstein 2025 en Biotecnología y Salud
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein, CONICET-Fundación Pablo Cassará), lanzan la edición 2025 del “Premio César Milstein – A la investigación en biotecnología con impacto en la Salud”.
Este Premio busca dar visibilidad a los resultados de investigaciones que puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología y potenciar la articulación público privada en el campo específico de la salud humana. Asimismo, se busca fortalecer la cooperación público privada, la comunicación efectiva y la colaboración multidisciplinaria, así como resaltar la investigación y el desarrollo tecnológico para brindar soluciones concretas a la sociedad.
Del 7 al 25 de abril, científicos y/o grupos de I+D tanto del ámbito público como privado, podrán presentarse al Premio con proyectos de base científica y/o tecnológica en el campo de la biotecnología. Los mismos deberán estar enmarcados en alguna de las siguientes áreas del conocimiento: Inmunología, Medicina Preventiva, Medicina Regenerativa, Microbiología y Oncología.
El solicitante puede ser cualquier ciudadano argentino mayor de 18 años, con domicilio legal en el territorio argentino que cuente con un proyecto de origen nacional (ejecutado y desarrollado en el territorio de la República Argentina). No es un requisito excluyente la pertenencia al CONICET.
En líneas generales, el presente Premio tiene por objetivo estimular el desarrollo científico, tecnológico y productivo en Argentina, impulsar la transferencia del conocimiento generado en el ámbito público o privado a la sociedad y al ámbito productivo, como clave en el progreso hacia economías y sociedades más desarrolladas.
Asimismo, este galardón busca visibilizar el trabajo de los investigadores, resaltar su contribución en la generación de conocimiento y contribuir a la difusión social de la ciencia, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, así como de las capacidades y el conocimiento producidos en el ámbito científico.
El proyecto ganador obtendrá 5.000.000 de pesos. También se entregarán dos menciones, la primera recibirá 3.000.000 de pesos y la segunda, 2.000.000 de pesos.
¿Cómo postular al Premio?
Para poder postularse a la convocatoria, ingrese a la Intranet del CONICET a través del sitio del Premio https://www.conicet.gov.ar/premio-milstein/ (pestaña POSTULARSE) o bien ingrese en https://si.conicet.gov.ar, complete su usuario y contraseña y luego seleccione el rol SIGEVA – “Usuario presentación/solicitud” para acceder a la pantalla de postulación a la convocatoria del Premio César Milstein.
Aquellas personas que no forman parte del CONICET, primero deberán registrarse en la Intranet del Organismo para posteriormente completar el formulario de postulación.
Cronograma
Apertura Convocatoria: 7 de abril de 2025
Cierre Convocatoria: 25 de abril de 2025
Periodo de evaluación: mayo 2025
Pitch Day y Premiación: junio/julio 2025
Ceremonia de premiación: julio/agosto 2025
Información importante
En la página del Premio https://www.conicet.gov.ar/premio-milstein/ encontrará las Bases y Condiciones del certamen, el instructivo de presentación en SIGEVA, un archivo con las preguntas más frecuentes, un modelo del aval a presentar y un documento con el detalle de la documentación a adjuntar en el formulario de presentación.
Contacto: premiomilstein@conicet.gov.ar
Novedades
- II-TCU - Segundo torneo científico universitario..
- La FBCB y la UNICACH compartieron una “Clase Espejo”..
Fue un evento virtual en el marco de la propuesta de Internacionalización del currículo. Participaron docentes, estudiantes y referentes institucionales de ambas Universidades.
- Aprender jugando con la UNL..
- El impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria..
Estos trastornos mentales se manifiestan cuando el vínculo con la comida y el cuerpo no se dan naturalmente, afectando la salud e implicando sufrimiento. Dos especialistas de la FBCB abordan el tema desde una mirada interdisciplinaria.
- “Si hacemos bien nuestro trabajo, salvamos vidas”..
Así lo expresó Mario Magnin, Ingeniero en Seguridad Ambiental y Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante la Cátedra Ramón Carrillo. En esta oportunidad, el tema fue la contaminación por material particulado en ambientes laborales y otros.