FBCB / Noticias
Muestra de pósters científicos en la FBCB
Cada 10 de abril, Argentina conmemora el Día de la investigadora y el investigador científicos en honor al nacimiento de Bernardo Houssay, primer científico latinoamericano galardonado con el Premio Nobel de Medicina. En este marco, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) invita a estudiantes, docentes, nodocentes y público interesado a recorrer una muestra de pósters científicos que exhibe parte de la producción académica de la institución.
La exposición, que se extenderá del 7 al 11 de abril en el hall de la Facultad, reúne 33 pósters presentados en congresos nacionales e internacionales por investigadoras e investigadores de distintos laboratorios de la FBCB que participan de esta iniciativa, reflejando la diversidad y calidad del trabajo científico.
"Esta actividad brindará una valiosa oportunidad para visibilizar los avances y aportes científicos logrados por los diversos grupos de investigación de la FBCB, más aún teniendo en cuenta el actual contexto del sistema científico-tecnológico argentino que enfrenta restricciones de distinta índole", señaló Horacio Rodríguez, secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad.
¿Qué es un póster científico?
El póster es una herramienta visual que sintetiza los resultados de una investigación y facilita su comunicación en congresos y encuentros académicos. Puede presentarse en formato impreso o digital y constituye una alternativa a la exposición oral, permitiendo la difusión del trabajo a un público más amplio y fomentando el diálogo entre especialistas.
¿Qué información contiene?
Generalmente, un póster incluye el título del trabajo, los nombres de las y los autores junto con su filiación institucional, una introducción con los objetivos del estudio, la descripción de los materiales y métodos utilizados, los principales resultados obtenidos y las conclusiones.
Homenaje a Bernardo Houssay
El Día de la Investigadora y el Investigador Científicos se instauró en Argentina en reconocimiento a Bernardo Houssay (1887-1971), médico y fisiólogo cuya trayectoria marcó un hito en la ciencia nacional e internacional. Houssay fue pionero en la investigación biomédica y el primer latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus estudios sobre el rol de la hipófisis en el metabolismo de los hidratos de carbono. Durante 1958 impulsó la creación del CONICET del que fue presidente hasta su muerte.
Novedades
- II-TCU - Segundo torneo científico universitario..
- La FBCB y la UNICACH compartieron una “Clase Espejo”..
Fue un evento virtual en el marco de la propuesta de Internacionalización del currículo. Participaron docentes, estudiantes y referentes institucionales de ambas Universidades.
- Aprender jugando con la UNL..
- El impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria..
Estos trastornos mentales se manifiestan cuando el vínculo con la comida y el cuerpo no se dan naturalmente, afectando la salud e implicando sufrimiento. Dos especialistas de la FBCB abordan el tema desde una mirada interdisciplinaria.
- “Si hacemos bien nuestro trabajo, salvamos vidas”..
Así lo expresó Mario Magnin, Ingeniero en Seguridad Ambiental y Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante la Cátedra Ramón Carrillo. En esta oportunidad, el tema fue la contaminación por material particulado en ambientes laborales y otros.