FBCB / Noticias

Muestra de pósters científicos en la FBCB

Se realizará del 7 al 11 de abril, en el marco del Día de la Investigadora y el Investigador Científicos y de la Semana Nacional de la Ciencia. El objetivo es generar un espacio para reconocer y compartir parte de la producción científica de nuestra Facultad.

Cada 10 de abril, Argentina conmemora el Día de la Investigadora y el Investigador Científicos, en homenaje al nacimiento de Bernardo Houssay, primer científico latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Medicina. En este marco, y en el contexto de la Semana Nacional de la Ciencia, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) invita a estudiantes, docentes, nodocentes y público interesado a recorrer una muestra de pósters científicos que exhibe parte de la producción académica de la institución.

La exposición, que se extenderá del 7 al 11 de abril en el hall de la Facultad, reúne 33 pósters presentados en congresos nacionales e internacionales por investigadoras e investigadores de distintos laboratorios de la FBCB que participan de esta iniciativa, reflejando la diversidad y calidad del trabajo científico.

"Esta actividad brindará una valiosa oportunidad para visibilizar los avances y aportes científicos logrados por los  diversos grupos de investigación de la FBCB, más aún teniendo en cuenta el actual contexto del sistema científico-tecnológico argentino que enfrenta restricciones de distinta índole", señaló Horacio Rodríguez, secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad.

¿Qué es un póster científico?
El póster es una herramienta visual que sintetiza los resultados de una investigación y facilita su comunicación en congresos y encuentros académicos. Puede presentarse en formato impreso o digital y constituye una alternativa a la exposición oral, permitiendo la difusión del trabajo a un público más amplio y fomentando el diálogo entre especialistas.

¿Qué información contiene?
Generalmente, un póster incluye el título del trabajo, los nombres de las y los autores junto con su filiación institucional, una introducción con los objetivos del estudio, la descripción de los materiales y métodos utilizados, los principales resultados obtenidos y las conclusiones.

Homenaje a Bernardo Houssay
El Día de la Investigadora y el Investigador Científicos se instauró en Argentina en reconocimiento a Bernardo Houssay (1887-1971), médico y fisiólogo cuya trayectoria marcó un hito en la ciencia nacional e internacional. Houssay fue pionero en la investigación biomédica y el primer latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus estudios sobre el rol de la hipófisis en el metabolismo de los hidratos de carbono. Durante 1958  impulsó la creación del CONICET del que fue presidente hasta su muerte.

Semana Nacional de la Ciencia 2025
Bajo el lema “Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”, la Semana Nacional de la Ciencia busca promover un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina.
Es una invitación a fomentar la participación activa de la sociedad en proyectos de investigación, permitiendo que ciudadanas y ciudadanos contribuyan y se beneficien del conocimiento generado, y se fortalezca así el vínculo entre la ciencia y la comunidad. Desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica, cada avance aporta a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.