FBCB / Vinculación
Se realizan capacitaciones específicas solicitadas por instituciones, empresas, etc. y entre otras se ofrecen:
-Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional: se dicta en Rosario y Paraná. Asisten en su mayoría obreros de empresas del polo industrial de Rosario (principalmente químico); también cursan alumnos de todo el país relacionados con la temática. Cantidad de alumnos: 300
-Licenciatura en Enfermería: Esta carrera se dicta en el marco de un convenio de cooperación con diversas instituciones, entre ellas el colegio profesional de enfermeros. Cantidad de alumnos: 400
-Tecnicatura en Prevención de Desastres y Tecnicatura en Seguridad Contra Incendios: estas carreras surgen por una necesidad de cuerpos de bomberos y defensa civil. Hoy toman clases alumnos de todo el país.
-Tecnicatura en Administración de Salud: esta carrera se dicta por un acuerdo con Asociación Trabajadores del Estado-Filial Santa Fe.
Novedades
- Jornada de Cannabis: exitosa edición 2024
El evento destacó avances científicos, médicos e industriales y fortaleció el vínculo entre investigación, formación y políticas públicas. - La FBCB fortalece la vinculación y transferencia tecnológica
A través de nuevos equipos, la Facultad reafirma su compromiso con el desarrollo regional y la calidad de vida mediante servicios especializados para empresas, instituciones de salud y organismos gubernamentales. - Jornada de Microbiología en la FBCB: Ciencia y Formación en Salud
Más de 50 asistentes participaron en una jornada académica en la que destacados especialistas compartieron avances sobre la resistencia a los antimicrobianos y la epidemiología regional. - Nuevo ensayo para el control de calidad de cannabis
Se trata de un nuevo servicio a la comunidad que incorporó el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de la FBCB-UNL. Permite determinar qué terpenos y en que concentración se encuentran en muestras de cannabis de uso medicinal. - FBCB y el LIF juntos en la formación de profesionales
Ambas instituciones firmaron un Acta Acuerdo mediante la cual los estudiantes, de grado y de posgrado, tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales en el Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia.