FBCB / Vinculación
El Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (LCCM) de la Facultad de Bioquímica y Ciencia Biológicas fue creado el 23 de febrero de 1994. A partir de esa fecha trabaja en Servicios a Terceros (SAT), mediante Convenios Marco entre la Universidad y empresas privadas, sociedades del estado y organismos públicos; tales como laboratorios productores de fármacos estatales y privados, sanatorios, hospitales públicos, ministerios de salud, farmacias hospitalarias, etc.
Directora: Dra. María Mercedes De Zan (mmdezan@fbcb.unl.edu.ar)
Vicedirectora: Lic. Yamile Soledad Caro (ycaro@fbcb.unl.edu.ar)
Responsable de Calidad: Dra. María Silvia Cámara: (mcamara@fbcb.unl.edu.ar)
Objetivos del laboratorio
1- Realizar el control de calidad de materias primas, productos intermedios y preparaciones farmacéuticas
Se realizan ensayos de:
* Identificación: Reacciones Cromáticas. Cromatografía en Capa Delgada (CCD). Punto de fusión. Espectroscopia Ultravioleta. Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR). Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR- DAD-FLD), etc
* Pureza: Contenido de Agua (Karl Fisher), Humedad (pérdida por secado), Solventes Residuales, Impurezas inorgánicas, Pureza Cromatográfica, Impurezas Orgánicas
* Valoración: Volumetrías en medio acuoso (ácido-base, redox, complejométrica y por precipitación). Volumetrías en solventes no acuosos. Espectroscopia visible, ultravioleta y de fluorescencia. Espectroscopia de Absorción Atómica. Potenciometrias con Electrodos ión Selectivos. Cromatografía líquida de alto rendimiento, Cromatografía Gaseosa. Potencia de antibióticos por métodos microbiológicos
* Disolución: para formas farmacéuticas sólidas (comprimidos, cápsulas, etc.)
Estabilidad: natural y acelerada de fármacos
* Control Higiénico: para preparaciones no necesariamente estériles.
2- Monitoreo Terapéutico de Drogas
Se dispone de métodos bioanalíticos validados por CLAR-DAD para determinación de citostáticos y antibióticos en plasma.
3- Asistencia técnica, asesorías y transferencia de tecnología a laboratorios industriales y entidades públicas
Se transfieren:
Desarrollos: Métodos analíticos para nuevos productos
Adecuación, Optimización y Validación: de métodos analíticos oficiales o desarrollos propios.
Estándares Secundarios: desarrollados a partir de materias primas exhaustivamente caracterizadas y trazables a estándares primarios
Sistema de Calidad
El Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos desarrolla una política de mejora constante de sus procesos y se encuentra comprometido en la implementación de un sistema de gestión de la calidad de acuerdo a la Norma ISO 17025, a los fines de garantizar la calidad de los resultados generados.
Presta sus servicios en el marco de una absoluta imparcialidad, independencia en las decisiones, confidencialidad y resguardo de la propiedad intelectual.
Son Objetivos de esta Política de Calidad:
• Implementar un Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a los requisitos de la Norma IRAM 301 – ISO/IEC 17025:2005 a los fines de alcanzar el reconocimiento del UNILAB (Sistema de Reconocimiento de Competencias Técnicas de Laboratorios Universitarios de Calibración y Ensayo).
• Desarrollar mecanismos para que el concepto de calidad se inserte en todos y cada uno de los integrantes del laboratorio, a través de la capacitación, entrenamiento y concientización permanente del personal.
• Implementar herramientas para lograr la mejora continua del proceso de trabajo y del Sistema de Gestión de Calidad.
• Consolidar y acrecentar los servicios prestados.
• Incrementar la satisfacción de los clientes, asegurando la calidad de los resultados
Equipamiento Disponible
• Espectrofotómetros UV-Vis
• Espectrofluorímetro
• Espectrofotómetro infrarrojo con transformada de Fourier e interfase ATR.
• Cromatógrafos líquidos de alta resolución con bomba cuaternaria, inyector automático y detectores de areglo de diodos y fluorescencia.
• Cromatógrafo gaseoso con inyectores automáticos para muestras líquidas y de espacio de cabeza (head-space) y detectores FID y NDP
• Disolutor para formas farmacéuticas sólidas
• Cámara Climática para estudios de estabilidad farmacéutica
• Refractómetro
• Polarimetro
• Potenciómetros y conductímetros
• Titulador de Karl Fisher
Contacto: Teléfono: 0342-4575205
Novedades
- Máxima acreditación para la Especialización en Vinculación Tecnológica
Con sede en la FBCB, la carrera fue acreditada por la CONEAU, que reconoció la trayectoria consolidada, la actualización de su plan de estudios y su impacto en la formación de profesionales clave para el desarrollo científico-tecnológico. - Jornada de Cannabis: exitosa edición 2024
El evento destacó avances científicos, médicos e industriales y fortaleció el vínculo entre investigación, formación y políticas públicas. - La FBCB fortalece la vinculación y transferencia tecnológica
A través de nuevos equipos, la Facultad reafirma su compromiso con el desarrollo regional y la calidad de vida mediante servicios especializados para empresas, instituciones de salud y organismos gubernamentales. - Jornada de Microbiología en la FBCB: Ciencia y Formación en Salud
Más de 50 asistentes participaron en una jornada académica en la que destacados especialistas compartieron avances sobre la resistencia a los antimicrobianos y la epidemiología regional. - Nuevo ensayo para el control de calidad de cannabis
Se trata de un nuevo servicio a la comunidad que incorporó el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de la FBCB-UNL. Permite determinar qué terpenos y en que concentración se encuentran en muestras de cannabis de uso medicinal.