FBCB / Noticias
Finalizó la 13º Escuela Internacional de Invierno de la UNL
La 13º edición de la Escuela brindó un programa de formación intensiva centrado en “Una agenda local para el desarrollo sostenible”. Participaron 20 estudiantes de instituciones de Alemania, Brasil, Colombia y Ecuador y de las facultades de Humanidades y Ciencias (FHUC), Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Ciencias Económicas (FCE), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y Ciencias Médicas (FCM) de la UNL.
La propuesta se llevó a cabo del 21 de julio al 1º de agosto, en la ciudad de Santa Fe y el cronograma incluyó trabajo en territorio en la localidad de Cayastá. La agenda contó tanto con actividades académicas como propuestas turísticas y culturales.
El acto de cierre se realizó el viernes 1º por la mañana en el Consejo Superior de la UNL, con la presencia del rector, Enrique Mammarella, y la vicerrectora, Larisa Carrera, acompañada por la profesora coordinadora de la Escuela, Carina Giletta, y por diversos docentes de la propuesta. Asistieron también el presidente comunal de Cayastá, Edgardo Berli, junto a su equipo.
Grupos interdisciplinarios
Los estudiantes de la Escuela, con distintas trayectorias académicas y procedencia disciplinar, conformaron grupos de trabajo internacionales e interculturales. A modo de conclusión, presentaron una agenda de ideas para Cayastá, desde la perspectiva de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Escuela es coordinada anualmente desde la Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización y se articulan acciones con la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la Universidad. Las presentaciones teóricas y de orientación estuvieron a cargo de docentes de la Universidad y la profesora coordinadora Giletta.
Poner en práctica los saberes
“Estoy en Argentina por primera vez. La Escuela es una oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos que adquirimos en la Universidad. Cayastá fue nuestro objeto de estudio y estuvimos visitando instituciones privadas y públicas, como industrias, el Parque Arqueológico y el hospital también. Pudimos hacer propuestas para el desarrollo sostenible y para mejorar la vida de la población. Es una experiencia única y enriquecedora”, afirmó Vítor Emanuel Gonçalves, estudiante de Ingeniería Ambiental de la Universidad Estadual de Campinas.
En sintonía, Angelina Melchiori, alumna de la Licenciatura en Sociología de FHUC, explicó: “Decidí participar en la Escuela porque me parece una propuesta super valiosa, de la Universidad Pública, de trabajar interdisciplinariamente y de bajar a tierra los conocimientos que tenemos, desde diferentes carreras, para proponer un plan, hacer extensión, de cierta manera. Trabajamos con los docentes de la UNL para reforzar conocimientos, dar forma a las propuestas y devolverlas a la comunidad”.
Más información en www.unl.edu.ar/escueladeinvierno
Novedades
- El curso en Intervención y Estimulación Temprana cumple 40 años ..
Desde 1985, el curso de posgrado de la FBCB-UNL se destaca por su compromiso en la capacitación de profesionales para el desarrollo integral de la primera infancia.
- II-TCU - Segundo torneo científico universitario..
- La FBCB y la UNICACH compartieron una “Clase Espejo”..
Fue un evento virtual en el marco de la propuesta de Internacionalización del currículo. Participaron docentes, estudiantes y referentes institucionales de ambas Universidades.
- Aprender jugando con la UNL..
- El impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria..
Estos trastornos mentales se manifiestan cuando el vínculo con la comida y el cuerpo no se dan naturalmente, afectando la salud e implicando sufrimiento. Dos especialistas de la FBCB abordan el tema desde una mirada interdisciplinaria.