FBCB / Noticias
Máxima acreditación para la Especialización en Vinculación Tecnológica
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió acreditar, por un período de seis años y con la máxima categoría, a la carrera de posgrado Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), cuya sede administrativa es la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), gestionada en conjunto con la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL (SVTeI). El reconocimiento destaca la consolidación del trayecto formativo, la coherencia entre los objetivos, contenidos y perfil del graduado, y los resultados positivos de seguimiento académico de las cohortes.
Esta especialización fue presentada por la UNL en la sexta convocatoria para la acreditación de carreras de posgrado en funcionamiento, y su evaluación se desarrolló conforme a lo dispuesto por la Ordenanza N.º 65 de la CONEAU, con la participación de comités de pares evaluadores y el tratamiento posterior en sesión plenaria. El dictamen consideró, además, los antecedentes favorables del posgrado, acreditado previamente en 2009 y 2014.
Una propuesta interdisciplinaria con trayectoria
La carrera se dicta desde 2010 en modalidad presencial en la ciudad de Santa Fe y se caracteriza por su propuesta interdisciplinaria, compartida entre las diez unidades académicas de la UNL: Bioquímica y Ciencias Biológicas; Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Agrarias; Ciencias Económicas; Ciencias Jurídicas y Sociales; Ciencias Médicas; Ciencias Veterinarias; Humanidades y Ciencias; Ingeniería Química; Ingeniería y Ciencias Hídricas.
En esta nueva evaluación, se valoró especialmente la actualización del plan de estudios, el leve incremento en la carga horaria total, y la continuidad de una estructura semiestructurada que favorece la flexibilidad académica.
Sobre la carrera
La propuesta se desarrolla en el marco del Programa de Formación en Gestión del Conocimiento de la mencionada Secretaría de Vinculación de la UNL.
Tiene una duración de un año y medio, más un Trabajo Final Integrador, y se dicta en modalidad presencial.
Está destinada a graduadas y graduados universitarios con responsabilidades en procesos de gestión e innovación productiva, que se desempeñen —o aspiren a desempeñarse— en empresas, organismos del sector público estatal, en el sistema científico-tecnológico o en organizaciones de la sociedad civil.
Su objetivo principal es formar profesionales con una sólida excelencia académica, capacidad transformadora y fuerte compromiso social, que contribuyan al desarrollo socioeconómico de sus territorios a partir de una participación activa en los sistemas de innovación regionales (SIR).
La propuesta formativa pone énfasis en:
El reconocimiento de brechas tecnológicas que limitan estructuralmente a empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas;
El fortalecimiento de habilidades para la planificación, el análisis prospectivo, la gestión del cambio, la innovación organizacional y el desarrollo del entorno emprendedor;
La formulación y gestión de proyectos de base tecnológica, productiva o social;
La consolidación de los sistemas de innovación regionales y el desarrollo de capacidades en vigilancia e inteligencia tecnológica.
Esta acreditación representa un importante logro institucional para la UNL, reafirmando su liderazgo y trayectoria en la vinculación del sector científico-tecnológico y los sistemas productivos del país.
Link a la carrera: https://www.unl.edu.ar/carreras/especializacion-en-vinculacion-y-gestion-tecnologica/
Novedades
- II-TCU - Segundo torneo científico universitario..
- La FBCB y la UNICACH compartieron una “Clase Espejo”..
Fue un evento virtual en el marco de la propuesta de Internacionalización del currículo. Participaron docentes, estudiantes y referentes institucionales de ambas Universidades.
- Aprender jugando con la UNL..
- El impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria..
Estos trastornos mentales se manifiestan cuando el vínculo con la comida y el cuerpo no se dan naturalmente, afectando la salud e implicando sufrimiento. Dos especialistas de la FBCB abordan el tema desde una mirada interdisciplinaria.
- “Si hacemos bien nuestro trabajo, salvamos vidas”..
Así lo expresó Mario Magnin, Ingeniero en Seguridad Ambiental y Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante la Cátedra Ramón Carrillo. En esta oportunidad, el tema fue la contaminación por material particulado en ambientes laborales y otros.