FBCB / Noticias
Los 12 proyectos científicos que financiarán la UNL y Provincia
La Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe financiarán 12 proyectos en el marco de la Convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red”, por un monto de $11.000.000 cada uno.
Para charlar sobre esto visitaron De Diez Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL; junto a Silvina Drago, investigadora a cargo de un proyecto que reutilizará el bagazo (residuo) de la industria cervecera para el desarrollo de alimentos y suplementos dietarios y Claudio Bernal, director de un proyecto que desarrollará ingredientes y alimentos funcionales a partir de residuos de pescados de río.
Estas son solo dos de las propuestas ganadoras. Los proyectos tienen un tiempo de ejecución de 18 meses.
Sobre el financiamiento
Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red”. Es una iniciativa entre la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI). Ambas instituciones acordaron aportar un monto total de $134.000.000 para financiar 12 proyectos de investigación científica y tecnológica inter y multidisciplinarios, en temas prioritarios de alto impacto regional.
Otros proyectos financiados abordan las temáticas:
-Actividad del vector del dengue y estrategias interdisciplinarias para la toma de decisiones en políticas de salud pública
-Reciclaje en Gran Santa Fe: economía circular y mejores prácticas socioproductivas sostenibles para el fortalecimiento de Cooperativas, Pymes y Emprendedores
-Estudio integral de aguas residuales urbanas desde perspectivas ecotoxicológicas y biotecnológicas
-Desarrollo de un nuevo producto cárnico que combina harina de bagazo cervecero y un probiótico comercial
-Tecnología sanitaria para la detección rápida de triquinosis
-Tecnologías sostenibles de producción de bioenergía
-Efecto del fuego en la salud y en los humedales del río Paraná: generación de líneas base su manejo integrado
-Contaminación por microplásticos y aditivos: impacto en salud reproductiva
-Monitoreo y control para la transformación digital de bioprocesos regionales
-Desarrollos Teóricos para Aplicaciones en quimiometría y econometría.
Para más información: investigacion@rectorado.unl.edu.ar
Acceda a la nota en LT10 Aquí
Novedades
- II-TCU - Segundo torneo científico universitario..
- La FBCB y la UNICACH compartieron una “Clase Espejo”..
Fue un evento virtual en el marco de la propuesta de Internacionalización del currículo. Participaron docentes, estudiantes y referentes institucionales de ambas Universidades.
- Aprender jugando con la UNL..
- El impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria..
Estos trastornos mentales se manifiestan cuando el vínculo con la comida y el cuerpo no se dan naturalmente, afectando la salud e implicando sufrimiento. Dos especialistas de la FBCB abordan el tema desde una mirada interdisciplinaria.
- “Si hacemos bien nuestro trabajo, salvamos vidas”..
Así lo expresó Mario Magnin, Ingeniero en Seguridad Ambiental y Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante la Cátedra Ramón Carrillo. En esta oportunidad, el tema fue la contaminación por material particulado en ambientes laborales y otros.