FBCB / Noticias
Primeros graduados de la Tecnicatura Universitaria en Gerontología de la FBCB
Nueve estudiantes defendieron su trabajo final como parte del cierre académico de la primera cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Gerontología, una carrera que se dicta en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral, a través de la Escuela Superior de Sanidad (ESS).
Con modalidad presencial y una duración de tres años, esta propuesta académica está orientada a personas interesadas en las problemáticas inherentes a la vejez. Su objetivo es formar capital humano con una mirada crítica, científica y humanística para intervenir en el campo de la Gerontología, dando respuesta a la demanda regional en torno al acompañamiento integral de las personas mayores.
La defensa de las tesinas se realizó el pasado 29 de marzo como instancia final del trayecto formativo. Los primeros graduados son:Silvana Guadalupe Acosta, Belkis Melina Capdevila, Paola Josefina Díaz, Silvana Girelli, Germán Darío Manzotti, Patricia Quintero, Sandra Estela Soraire, Ivana Soledad Torres y Mariana Soledad Sabanes.
Es importante destacar que quienes cursaron la carrera se encuentran actualmente trabajando en distintas organizaciones gerontológicas de la provincia de Santa Fe
La carrera está coordinada por la psicóloga Viviana Valvasón, con la asistencia de Melisa Genolet.
“Es un gran orgullo alcanzar esta meta. La formación universitaria y profesional destinada a la población que desea trabajar con Personas Mayores en distintos dispositivos, de manera ética, con criterio crítico y herramientas de abordaje que les permitan desarrollar acciones específicas en favor de este colectivo, desde una perspectiva de Derechos Humanos, dignidad, equidad y autonomía, es sumamente valiosa”, expresó Valvasón.
A su vez, agregó: “Desde la Escuela Superior de Sanidad sostenemos que el envejecimiento ha sido, desde hace muchísimo tiempo, una temática que nos convoca. No solo por el aumento poblacional de las Personas Mayores en el mundo, sino también por el deseo de transmitir saberes que jerarquicen una práctica que, por múltiples razones, muchas veces ha sido descuidada”.
Una propuesta académica necesaria
La Tecnicatura busca formar profesionales comprometidos con la promoción de los derechos humanos y la atención socio-sanitaria de las personas mayores. Además, promueve el trabajo en equipos interdisciplinarios, la educación permanente, la participación en investigaciones y el fortalecimiento del colectivo profesional gerontológico.
En relación con este hito, Germán Boero, director de la ESS expresó: “Estamos orgullosos de este logro que llevó años de trabajo sostenido. Gracias al compromiso del equipo de la Escuela y al respaldo de la decana, pudimos consolidar una carrera que aporta herramientas y saberes clave para quienes se desempeñan en el campo gerontológico. Desde 1999 venimos construyendo propuestas formativas y servicios dirigidos tanto a las personas mayores como a quienes trabajan con y para ellas. Esta Tecnicatura se suma a iniciativas como el Programa de Personas Mayores, la cátedra optativa de Gerontología Social y los cursos destinados a profesionales y cuidadores”.
Más información sobre la carrera: https://www.unl.edu.ar/carreras/tecnicatura-universitaria-en-gerontologia/
Novedades
- II-TCU - Segundo torneo científico universitario..
- La FBCB y la UNICACH compartieron una “Clase Espejo”..
Fue un evento virtual en el marco de la propuesta de Internacionalización del currículo. Participaron docentes, estudiantes y referentes institucionales de ambas Universidades.
- Aprender jugando con la UNL..
- El impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria..
Estos trastornos mentales se manifiestan cuando el vínculo con la comida y el cuerpo no se dan naturalmente, afectando la salud e implicando sufrimiento. Dos especialistas de la FBCB abordan el tema desde una mirada interdisciplinaria.
- “Si hacemos bien nuestro trabajo, salvamos vidas”..
Así lo expresó Mario Magnin, Ingeniero en Seguridad Ambiental y Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante la Cátedra Ramón Carrillo. En esta oportunidad, el tema fue la contaminación por material particulado en ambientes laborales y otros.