FBCB / Noticias

Nuevo laboratorio para la enseñanza y la investigación en Biotecnología

La FBCB puso en valor un espacio clave para fortalecer la formación científica. Ubicado en el cuarto piso de la Facultad, el renovado laboratorio permitirá a los estudiantes integrar actividades curriculares en biotecnología.

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral continúa avanzando en su programa institucional de puesta en valor de sus espacios físicos, con la reciente refuncionalización del Laboratorio de Biotecnología, ubicado en el cuarto piso del edificio. Esta obra forma parte de una estrategia integral orientada al mejoramiento de la calidad de la enseñanza, impulsada por la gestión de la decana Adriana Ortolani.
La intervención se realizó con fondos propios de la Facultad y con aportes del Proyecto de Mejora de la Formación en las Carreras de Biotecnología y Genética (PROMBIOGEN 2022), financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. El proyecto contempló tanto mejoras edilicias como la incorporación de nuevo equipamiento, con el objetivo de fortalecer las actividades académicas, científicas y tecnológicas que se desarrollan en este espacio.
La refuncionalización del Laboratorio de Biotecnología no solo responde a una necesidad edilicia, sino que refleja una política sostenida de inversión en infraestructura educativa como condición indispensable para una formación científica de excelencia. Espacios como este permiten articular docencia, investigación y práctica profesional en un entorno adecuado, promoviendo una experiencia formativa enriquecida y alineada con los desafíos actuales de la educación superior” expresó la Decana.

Un entorno renovado para el aprendizaje y la investigación

El laboratorio cuenta con una superficie de 77 m², distribuida en una sala equipada con mesadas para trabajos prácticos —con capacidad para que 12 a 15 estudiantes trabajen simultáneamente con docentes— y cuatro boxes destinados a docencia, resguardo de equipamiento y almacenamiento de materiales. Entre los elementos incorporados se destacan un microscopio invertido, lupas y cubas para electroforesis en geles de agarosa. Además, se acondicionó una sala para el trabajo con cultivos celulares, equipada con una cabina de flujo laminar horizontal y una estufa incubadora de CO₂.
En este laboratorio se dictan asignaturas troncales de la Licenciatura en Biotecnología, como Biotecnología Animal, Biotecnología Vegetal e Ingeniería Genética. También se realizan coloquios de Biología Celular y Molecular para estudiantes de esa carrera, así como de las carreras de Bioquímica y Nutrición. A su vez, el espacio permite el desarrollo de algunas actividades correspondientes a la carrera de Nutrición, lo que potencia su uso como entorno de trabajo interdisciplinario.
Complementariamente, se transformó un espacio anexo en un aula con capacidad para 15 estudiantes, lo que permite articular los trabajos prácticos con actividades como coloquios y resolución de problemas, fortaleciendo así el vínculo entre teoría y práctica en la formación profesional.
Al respecto, la decana destacó: “Este logro es el resultado del trabajo conjunto de distintas áreas de la Facultad, con el compromiso de mejorar los espacios de formación para nuestros estudiantes. Apostamos a una enseñanza práctica de calidad, con equipamiento actualizado, que acompañe el crecimiento de nuestras carreras y las exigencias del campo profesional actual”. Y agregó: “La adecuación de este laboratorio refuerza nuestro compromiso con una educación pública innovadora de excelencia”.