FBCB / Noticias
FBCB participó en el Congreso Internacional de Cañamo Industrial y Cannabis Medicinal
Investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) participaron del Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, que se realizó los días 9 y 10 de mayo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche ubicada en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
El evento, que reunió a más de 1500 personas y contó con la presencia de referentes nacionales e internacionales, 13 universidades nacionales, 11 provincias, 10 municipios y 21 organizaciones no gubernamentales, abordó el desarrollo científico, médico, productivo y social del cannabis y el cáñamo industrial en Argentina.
La representación de FBCB estuvo a cargo de la línea de Cannabis, Cañamo y Salud del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas Relacionadas con la Nutrición (LEEMREN FBCB – UNL), dirigida por María Eugenia Oliva, y del Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (FBCB), bajo la coordinación de Mercedes De Zan y Yamile Caro.
El equipo dirigido por María Eugenia Oliva, docente investigadora de la FBCB, intervino en tres mesas redondas: "Usos Clínicos" e "Investigación Básica", a cargo de Oliva, y "Universidad y Capacitación", a cargo de Michelle Vega Joubert. El grupo presentó seis trabajos científicos en áreas de investigación básica, extensión y transferencia. Por su parte, el LCCM presentó los resultados obtenidos en el marco del proyecto compartido con el LEEMREN, enfocados en la determinación de los perfiles cuali-cuantitativos de cannabinoides y terpenos en distintas muestras derivadas de cannabis. También expusieron el desarrollo de un método analítico para la identificación y cuantificación de terpenos en material vegetal y productos derivados como resinas y aceites, utilizando el nuevo equipo de GC-MS del Laboratorio de Espectrometría de Masas, emplazado en la FBCB. Este servicio de análisis de terpenos se ofrece como parte del Servicio de Cannabis del LCCM.
Reconocimiento al trabajo científico
Además, el equipo de LEEMREN recibió dos Diplomas de Honor al mejor póster digital: en la categoría "Investigación Básica" por el trabajo "Aceite de cannabis y salud cardiovascular: ¿un aliado frente al daño cardíaco?" Autores: Degrave Valentina, Salinas Facundo J, Caltana Laura, Ingaramo Paola, Sedan Daniela, Andrinolo Dario, D’Alessandro María Eugenia, Oliva, María Eugenia; y en la categoría "Aspectos sociales y culturales del uso de Cannabis Medicinal" por "Análisis de representaciones sociales vinculadas a términos relacionados con el cannabis en la población general" Autores: Marano Daiana , Vargas Matias, D´Alessandro María Eugenia, Oliva María Eugenia.
“Este reconocimiento al trabajo realizado no solo representa un logro académico y científico, sino que también refuerza nuestro compromiso con la generación de conocimiento de calidad y con impacto social. La obtención de estos premios fortalece nuestras líneas de investigación, extensión, vinculación y transferencia y representa un reconocimiento al trabajo sostenido, colaborativo y comprometido que venimos desarrollando”, afirmó Oliva.
El congreso, dirigido por Silvia Kochen, reconocida neurocientífica argentina, investigadora principal del CONICET, vicedirectora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jauretche) y coordinadora de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME), junto a Marcelo Morante, médico especialista en medicina interna, experto en cannabis y tratamiento del dolor, facilitó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas, profesionales, investigadores y representantes de la sociedad civil.
Esta iniciativa reforzó el compromiso de la FBCB-UNL con el avance científico y educativo en el ámbito del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Argentina.
Novedades
- II-TCU - Segundo torneo científico universitario..
- La FBCB y la UNICACH compartieron una “Clase Espejo”..
Fue un evento virtual en el marco de la propuesta de Internacionalización del currículo. Participaron docentes, estudiantes y referentes institucionales de ambas Universidades.
- Aprender jugando con la UNL..
- El impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria..
Estos trastornos mentales se manifiestan cuando el vínculo con la comida y el cuerpo no se dan naturalmente, afectando la salud e implicando sufrimiento. Dos especialistas de la FBCB abordan el tema desde una mirada interdisciplinaria.
- “Si hacemos bien nuestro trabajo, salvamos vidas”..
Así lo expresó Mario Magnin, Ingeniero en Seguridad Ambiental y Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante la Cátedra Ramón Carrillo. En esta oportunidad, el tema fue la contaminación por material particulado en ambientes laborales y otros.