FBCB / Estudios
Este espacio ha sido concebido para resguardar la posibilidad de los graduados Bioquímicos de ejercer la profesión con excelencia y de ejercer su derecho a una Educación Superior de Actualización y Perfeccionamiento.
El desempeño de la profesión bioquímica está considerada una actividad con riesgos para la salud de los habitantes (Resolución 565/04 del MECT) y la formación continua es un deber y un derecho de los profesionales para afrontar la evolución de los conocimientos disciplinares y de la tecnología asociada.
En función de cubrir tanto aspectos de motivación intrínseca por el aprendizaje, el perfeccionamiento y la responsabilidad sobre la salud como de requisitos para la Certificación y Recertificación del Ejercicio Profesional (para la cual todos los cursos de este Programa otorgan puntos) la FBCB propone a los graduados de carreras de Bioquímica y afines este Programa de Formación Continua.
Secretaría de Posgrado
Programa de Formación Continua para Bioquímicos
Oficina de Educación a Distancia - Edificio FBCB - Planta baja - Ciudad Universitaria
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina
Tel: +54 (342) 4575216. Interno: 122 Viernes de 14 a 18 h - Cel. +54 (342) 156104791 lunes a viernes de 17 a 20.
E-mail: formacioncontinua@fbcb.unl.edu.ar
Los alumnos que se encuentren el Bolivia deben contactarse a través de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca con
- Dra. Magaly Magariños, Docente de Microbiología
E-mail: magalyivana@hotmail.es
Tel: +64-53958, 6456628, 64-53054
- Dra. Rosario Molina, Docente de Bioquímica Clínica
rosariomolina7@hotmail.com
Tel: +64-45833, 6456628, 64-53054
Novedades
- Otorgan €1 millón a proyecto sobre cultivos resilientes al clima
El nuevo AXA Chair en Biología del ARN para una Agricultura Sostenible fue otorgado a Federico Ariel, investigador de la UNL, UBA y CONICET. Permitirá el desarrollo de herramientas para mitigar el impacto del calor extremo en la productividad agrícola. - Charla informativa sobre Fondos CAI+D 2024
Acceda a una presentación resumen relativa a cuestiones presupuestarias y de fondos de los proyectos CAI+D 2024 para ser tenido en cuenta en el momento de su ejecución. - Charla informativa sobre Fondos CAI+D 2024
Acceda a una presentación resumen relativa a cuestiones presupuestarias y de fondos de los proyectos CAI+D 2024 para ser tenido en cuenta en el momento de su ejecución. - Inscripción a Asignaturas Electivas
La inscripción al cursado de las Asignaturas Electivas para el primer cuatrimestre de 2025 se realizará del 26 al 28 de febrero a través del SIU Guaraní. - Abiertas las inscripciones para la Caminata de Mentoreo 2025
Se trata del encuentro global más importante de mentoreo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer que se realiza en distintas parte del mundo. Será el sábado 15 de marzo a las 9 hs en Rectorado UNL.