FBCB / Estudios
Título: Magíster en Salud Ambiental
Acreditada por CONEAU Cat. C, Res. Nº 290/15; reconocimiento oficial y validez nacional del título por Ministerio de Educación Res. Nº 676/09.
Duración: 4 años (65 UCA *)
(*) UCA= Unidades de Crédito Académico.
1 UCA = 15 hs. actividad.
Comité Académico
Coordinadora del Comité Académico
Dra. Gabriela Analía Micheloud
Por el Cuerpo Académico de la Carrera
MSc. Elsa Virginia Zerbini
Dr. Andrés Maximiliano Attademo
Dra. María Fernanda Simoniello
Dr. Germán Hugo Galoppo
Por los alumnos
Bioq. María Alejandra Cardozo
Suplente
Bioq. María Fernanda Argañará
Descripción
Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales capaces de comprender las complejas relaciones entre el ambiente y la salud humana a los fines de evaluar, prevenir y controlar los riesgos sobre la salud de las poblaciones expuestas a contaminantes ambientales, capacitándolos para diseñar y ejecutar proyectos de investigación, control, prevención y docencia ligados a la salud ambiental.
Plan de Estudios
A. Ciclo de Formación Superior (36 UCAs): actividades académicas de aprobación obligatoria:
1. Ambiente y Salud I: Aire (30 horas).
2. Ambiente y Salud II: Agua y Saneamiento (30 horas)
3. Ambiente y Salud III: Suelos (30 horas)
4. Ambiente y Salud IV: Alimentos (30 horas)
5. Fisiopatología Ambiental (60 horas)
6. Toxicología Ambiental y Principios de Ecotoxicología (45 horas)
7. Epidemiología y Ecoepidemiología (75 horas)
8. Microbiologia en Salud y Ambiente (30 horas)
9. Hábitat y Salud (60 horas)
10. Estadística Aplicada y Diseño Experimental (60 horas)
11. Evaluación de Impacto Ambiental (30 horas)
12. Educación Ambiental y Comunicación en Salud (30 horas)
13. Ética, Política y Legislación en Salud Ambiental (30 horas)
B. Seminario Avanzado, de sesenta (60) horas, otorga cuatro (4) Unidades de Crédito Académico.
C. Trabajo de Investigación o Tesis (25 UCAs): Que constituya un aporte al conocimiento científico o tecnológico en el Ámbito de la Salud Ambiental, que sea personal, significativo y rigurosamente substanciado.
Condiciones de Ingreso
Graduados que posean título de Bioquímico, Licenciado en Biotecnología, Licenciado en Saneamiento Ambiental, Licenciado en Nutrición, Médico o título universitario de carreras afines otorgado por Universidades del país o del extranjero legalmente reconocidas.
Modalidad
La modalidad de cursado es presencial. Los cursos se desarrollan los viernes por la tarde y sábados hasta las 14 h aproximadamente. Los encuentros son cada 15 días.
+ Reglamento
Informes
Secretaría de Posgrado - FBCB
Ciudad Universitaria UNL
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina.
Tel: +54 (342) 4575206 - 4575209. Interno: 117
E-mail: posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- UNLVirtual: nueva convocatoria a becas de Tutoría
La convocatoria está destinada a estudiantes de la UNL para desarrollar tareas de atención y orientación a alumnos del sistema de educación a distancia. - Ediciones UNL vuelve con su gran barata de libros
- Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad. - Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en el país, se aplica un refuerzo de vacunación en zonas afectadas. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados pues podría erradicarse con altas tasas de inoculación. - Escena del crimen en el aula: simulación y aprendizaje forense
Estudiantes de la carrera de Bioquímica de la FBCB participaron en una innovadora simulación de escena del crimen, integrando conocimientos de Toxicología y Bioquímica Forense en un entorno realista.