FBCB / Estudios
Título: Magíster en Salud Ambiental
Acreditada por CONEAU Cat. C, Res. Nº 290/15; reconocimiento oficial y validez nacional del título por Ministerio de Educación Res. Nº 676/09.
Duración: 4 años (65 UCA *)
(*) UCA= Unidades de Crédito Académico.
1 UCA = 15 hs. actividad.
Comité Académico
Coordinadora del Comité Académico
Dra. Gabriela Analía Micheloud
Por el Cuerpo Académico de la Carrera
MSc. Elsa Virginia Zerbini
Dr. Andrés Maximiliano Attademo
Dra. María Fernanda Simoniello
Dr. Germán Hugo Galoppo
Por los alumnos
Bioq. María Alejandra Cardozo
Suplente
Bioq. María Fernanda Argañará
Descripción
Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales capaces de comprender las complejas relaciones entre el ambiente y la salud humana a los fines de evaluar, prevenir y controlar los riesgos sobre la salud de las poblaciones expuestas a contaminantes ambientales, capacitándolos para diseñar y ejecutar proyectos de investigación, control, prevención y docencia ligados a la salud ambiental.
Plan de Estudios
A. Ciclo de Formación Superior (36 UCAs): actividades académicas de aprobación obligatoria:
1. Ambiente y Salud I: Aire (30 horas).
2. Ambiente y Salud II: Agua y Saneamiento (30 horas)
3. Ambiente y Salud III: Suelos (30 horas)
4. Ambiente y Salud IV: Alimentos (30 horas)
5. Fisiopatología Ambiental (60 horas)
6. Toxicología Ambiental y Principios de Ecotoxicología (45 horas)
7. Epidemiología y Ecoepidemiología (75 horas)
8. Microbiologia en Salud y Ambiente (30 horas)
9. Hábitat y Salud (60 horas)
10. Estadística Aplicada y Diseño Experimental (60 horas)
11. Evaluación de Impacto Ambiental (30 horas)
12. Educación Ambiental y Comunicación en Salud (30 horas)
13. Ética, Política y Legislación en Salud Ambiental (30 horas)
B. Seminario Avanzado, de sesenta (60) horas, otorga cuatro (4) Unidades de Crédito Académico.
C. Trabajo de Investigación o Tesis (25 UCAs): Que constituya un aporte al conocimiento científico o tecnológico en el Ámbito de la Salud Ambiental, que sea personal, significativo y rigurosamente substanciado.
Condiciones de Ingreso
Graduados que posean título de Bioquímico, Licenciado en Biotecnología, Licenciado en Saneamiento Ambiental, Licenciado en Nutrición, Médico o título universitario de carreras afines otorgado por Universidades del país o del extranjero legalmente reconocidas.
Modalidad
La modalidad de cursado es presencial. Los cursos se desarrollan los viernes por la tarde y sábados hasta las 14 h aproximadamente. Los encuentros son cada 15 días.
+ Reglamento
Informes
Secretaría de Posgrado - FBCB
Ciudad Universitaria UNL
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina.
Tel: +54 (342) 4575206 - 4575209. Interno: 117
E-mail: posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- El Consultorio Podológico alcanzó 1000 historias clínicas
Desde hace 10 años, el servicio reafirma el compromiso de la FBCB con la salud del pie de la comunidad y la excelencia en la formación profesional. - Se publicó una nueva edición de El Paraninfo
En este informe, El Paraninfo dialoga con especialistas en educación financiera para explorar las posibilidades que brinda el conocimiento cuando los desarrollos tecnológicos están cada vez más cerca. Toda la actualidad universitaria. - Se creó la Diplomatura en Cuidados de Personas Mayores
Con un enfoque interdisciplinario y perspectiva de género, la nueva diplomatura busca profesionalizar el cuidado y promover los derechos de las personas mayores. - Resultado de las elecciones docentes en la OSUNL
El pasado miércoles 23 de abril se realizaron las elecciones docentes en la OSUNL. En la oportunidad se eligieron representantes para el Consejo Directivo y Comisión Fiscalizadora de la Obra Social.
- Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.