FBCB / Estudios
Título: Master en Didáctica de las Ciencias Experimentales
Acreditada por CONEAU Cat. A, Res. Nº RESFC-2017-106-APN-CONEAU#ME; reconocimiento oficial y validez nacional del título por Ministerio de Educación Res. Nº 747/18.
Duración: 2 años
Descripción:
La Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales (MDCE) es una carrera de posgrado académica, de modalidad presencial y con un plan de estudios semiestructurado. Tiene como propósito brindar una formación de cuarto nivel a egresados de carreras universitarias, capacitándolos para realizar investigaciones e innovaciones en el campo de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales que contribuyan a la generación de conocimientos y aporten soluciones a los problemas educativos tanto a nivel local, regional y nacional.
Plan de Estudios
A. Cursos de formación básica (30 UCAs)*
1. Epistemología
2. Estadística aplicada - Ciencias Sociales y Experimentales
3. Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje
4. El Diseño curricular en las Ciencias Experimentales
5. Hacer y comunicar Ciencia: búsqueda y publicación
6. Estrategias de Trabajo en el Aula
7. Taller de Tesis I
8. Metodología de la Investigación Didáctica
9. Taller de Tesis II
B. Ciclo de Formación Especializada: consiste en la realización de cursos que podrán ser seleccionados de la oferta que realice la propia carrera o de los ofrecidos por otras carreras acreditadas de ésta u otra universidad (6 UCAs)*.
C. Seminario de Tesis: por esta actividad se otorgará 1 UCA*.
D. Trabajo de Investigación o Tesis: Deberá ser personal, original y significativa. Los trabajos de Tesis pueden tener perspectivas y miradas centradas en cualquier nivel del Sistema Educativo (Inicial, Primaria, Secundaria, Superior y /o Universitario) en donde, en algunos casos, la especificidad de las disciplinas se traspasan conformando un marco multi/Inter o transdisciplinar.
(*) UCA= Unidades de Crédito Académico
1 UCA = 15 hs. actividad
Cuerpo Académico
Comité Académico
Dr. Héctor Santiago Odetti
Dra. María Virginia Piaggio
Mg. Stella Maris Vaira
Dra. Ana Patricia Fabro
Mg. Liliana del Valle Ortigoza
Coordinadora del Comité Académico
Dra. Gabriela Analía Micheloud
Condiciones de Ingreso:
Graduados de Carreras Afines
+ Reglamento Plan 2008
+ Reglamento Plan 2016
Informes
Secretaría de Posgrado - FBCB
Ciudad Universitaria UNL
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina.
Tel: +54 (342) 4575206 - 4575209. Interno: 117
E-mail: posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- Finalizó la 13º Escuela Internacional de Invierno de la UNL
Se realizó del 21 de julio al 1º de agosto, con actividades académicas, turísticas y culturales en Santa Fe y Cayastá. Participaron 20 estudiantes de Alemania, Brasil, Colombia y Ecuador y de la UNL. El acto de cierre fue el viernes 1º en el Rectorado. - Circulación en Ciudad Universitaria: nuevas recomendaciones
Continúan las obras de reparación en el estacionamiento de Ciudad Universitaria. Desde el lunes 4 se habilita para acceder y salir un sector por el portón de la colectora, ubicado en el extremo Este del predio. - Maestría y Especialización en Docencia Universitaria
Hasta el 8 de agosto estarán abiertas las preinscripciones a ambas propuestas de posgrado de la FHUC. - Gestión de residuos: UNL firmó convenio con el Ministerio de Ambiente
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario. - Se realizará un seminario sobre Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días
Se realizará el lunes 4 de agosto a las 18h en FIQ-UNL, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Será en modalidad híbrida presencial y virtual, en español y abierto a la comunidad. Requiere inscripción previa.