FBCB / Estudios
Título: Especialista en Bacteriología Clínica
Acreditada por CONEAU Cat. A, Res. Nº 275/15; con reconocimiento oficial y validez nacional del título por Ministerio de Educación Res. Nº 2360/16.
Duración: hasta 4 años.
Descripción
La carrera de Especialización en Bacteriología Clínica (EBC) tiene como objetivo profundizar la formación profesional de los graduados Bioquímicos, a través del aporte de conocimientos intra e interdisciplinarios concurrentes y de un entrenamiento intensivo que incluye prácticas en servicios especializados.
Plan de Estudios
Para acceder al grado académico de Especialista en Bacteriología clínica los aspirantes deberán desarrollar las siguientes actividades.
A. Cursos de formación superior
Los aspirantes deberán aprobar los siguientes módulos de formación superior:
MODULO 1: Estructura, fisiología y genética bacterianas
MODULO 2: Relación hospedero – agente infeccioso: generalidades
MODULO 3: Bacterias de importancia clínica
MODULO 4: Infecciones Urinarias
MODULO 5: Infecciones genitales
MODULO 6: Infecciones gastrointestinales- ETAs
MODULO 7: Bacteriemia. Endocarditis. Infecciones asociadas a catéteres
MODULO 8: Infecciones respiratorias I y II
MÓDULO 9: Infecciones del sistema nervioso central
MÓDULO10: Infecciones en piel, tejidos y partes bandas y quemados. Sitio quirúrgico.
MÓDULO11: Infecciones osteoarticulares. Infección del paciente inmunocomprometido
MODULO 12: Infecciones oculares
MODULO 13: Antimicrobianos
MODULO 14: Biología molecular para diagnóstico microbiológico
MODULO15: Bioseguridad, control y gestión de la calidad en bacteriología
MODULO 16: Epidemiología- Bioestadística
MODULO 17: Metodología de la Investigación
MODULO 18: Infecciones intrahospitalarias
B. Prácticas de Laboratorio especializado en Bacteriología clínica, por un mínimo de 1.500 hs., en laboratorios habilitados por el Consejo Directivo y bajo supervisión de un instructor.
C. Presentación en forma oral de un caso clínico en una jornada que se realizará al finalizar los cursos obligatorios.
D. Realización de un trabajo científico en el área de la Bacteriología clínica.
E. Evaluación final oral de naturaleza integradora.
Directora
Dra. Emilce de los Ángeles Méndez
Comité Académico
Por el Cuerpo Académico de la Carrera:
- Dra. María Cristina Lurá
- Dra. Emilce de los Ángeles Méndez
- Mag. María Liliana Roldán
- Esp. María Rosa Baroni
Por los instructores:
- Esp. Alicia Adela Nágel
Por los graduados:
- Esp. Rosana Guadalupe Lorenz
Coordinadora del Comité Académico:
- Dra. Gabriela Analía Micheloud
Condiciones de Ingreso
Para ser admitido en la carrera de Especialización en Bacteriología Clínica, el aspirante deberá:
- Poseer título de grado universitario de Bioquímico o título universitario que, a juicio del Comité Académico, soporte una formación equivalente, otorgado por universidades nacionales públicas o privadas, legalmente reconocidas, o por Universidades extranjeras.
- Aprobar una evaluación de conocimientos básicos sobre temas de bacteriología clínica
- Contar con la aceptación de un instructor con el compromiso de desempeñar tal función de acuerdo a las exigencias previstas en este reglamento.
- Constancia de la aceptación de las autoridades de la Institución donde realizará las prácticas previa evaluación del Comité Académico.
Se sugiere ver artículos pertinentes del reglamento.
Informes
Secretaría de Posgrado - FBCB
Ciudad Universitaria UNL
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina.
Tel: +54 (342) 4575206 - 4575209. Interno: 117
E-mail: posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- El Consultorio Podológico alcanzó 1000 historias clínicas
Desde hace 10 años, el servicio reafirma el compromiso de la FBCB con la salud del pie de la comunidad y la excelencia en la formación profesional. - Se publicó una nueva edición de El Paraninfo
En este informe, El Paraninfo dialoga con especialistas en educación financiera para explorar las posibilidades que brinda el conocimiento cuando los desarrollos tecnológicos están cada vez más cerca. Toda la actualidad universitaria. - Se creó la Diplomatura en Cuidados de Personas Mayores
Con un enfoque interdisciplinario y perspectiva de género, la nueva diplomatura busca profesionalizar el cuidado y promover los derechos de las personas mayores. - Resultado de las elecciones docentes en la OSUNL
El pasado miércoles 23 de abril se realizaron las elecciones docentes en la OSUNL. En la oportunidad se eligieron representantes para el Consejo Directivo y Comisión Fiscalizadora de la Obra Social.
- Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.