FBCB / Estudios
Título: Especialista en Bacteriología Clínica
Acreditada por CONEAU Cat. A, Res. Nº 275/15; con reconocimiento oficial y validez nacional del título por Ministerio de Educación Res. Nº 2360/16.
Duración: hasta 4 años.
Descripción
La carrera de Especialización en Bacteriología Clínica (EBC) tiene como objetivo profundizar la formación profesional de los graduados Bioquímicos, a través del aporte de conocimientos intra e interdisciplinarios concurrentes y de un entrenamiento intensivo que incluye prácticas en servicios especializados.
Plan de Estudios
Para acceder al grado académico de Especialista en Bacteriología clínica los aspirantes deberán desarrollar las siguientes actividades.
A. Cursos de formación superior
Los aspirantes deberán aprobar los siguientes módulos de formación superior:
MODULO 1: Estructura, fisiología y genética bacterianas
MODULO 2: Relación hospedero – agente infeccioso: generalidades
MODULO 3: Bacterias de importancia clínica
MODULO 4: Infecciones Urinarias
MODULO 5: Infecciones genitales
MODULO 6: Infecciones gastrointestinales- ETAs
MODULO 7: Bacteriemia. Endocarditis. Infecciones asociadas a catéteres
MODULO 8: Infecciones respiratorias I y II
MÓDULO 9: Infecciones del sistema nervioso central
MÓDULO10: Infecciones en piel, tejidos y partes bandas y quemados. Sitio quirúrgico.
MÓDULO11: Infecciones osteoarticulares. Infección del paciente inmunocomprometido
MODULO 12: Infecciones oculares
MODULO 13: Antimicrobianos
MODULO 14: Biología molecular para diagnóstico microbiológico
MODULO15: Bioseguridad, control y gestión de la calidad en bacteriología
MODULO 16: Epidemiología- Bioestadística
MODULO 17: Metodología de la Investigación
MODULO 18: Infecciones intrahospitalarias
B. Prácticas de Laboratorio especializado en Bacteriología clínica, por un mínimo de 1.500 hs., en laboratorios habilitados por el Consejo Directivo y bajo supervisión de un instructor.
C. Presentación en forma oral de un caso clínico en una jornada que se realizará al finalizar los cursos obligatorios.
D. Realización de un trabajo científico en el área de la Bacteriología clínica.
E. Evaluación final oral de naturaleza integradora.
Directora
Dra. Emilce de los Ángeles Méndez
Comité Académico
Por el Cuerpo Académico de la Carrera:
- Dra. María Cristina Lurá
- Dra. Emilce de los Ángeles Méndez
- Mag. María Liliana Roldán
- Esp. María Rosa Baroni
Por los instructores:
- Esp. Alicia Adela Nágel
Por los graduados:
- Esp. Rosana Guadalupe Lorenz
Coordinadora del Comité Académico:
- Dra. Gabriela Analía Micheloud
Condiciones de Ingreso
Para ser admitido en la carrera de Especialización en Bacteriología Clínica, el aspirante deberá:
- Poseer título de grado universitario de Bioquímico o título universitario que, a juicio del Comité Académico, soporte una formación equivalente, otorgado por universidades nacionales públicas o privadas, legalmente reconocidas, o por Universidades extranjeras.
- Aprobar una evaluación de conocimientos básicos sobre temas de bacteriología clínica
- Contar con la aceptación de un instructor con el compromiso de desempeñar tal función de acuerdo a las exigencias previstas en este reglamento.
- Constancia de la aceptación de las autoridades de la Institución donde realizará las prácticas previa evaluación del Comité Académico.
Se sugiere ver artículos pertinentes del reglamento.
Informes
Secretaría de Posgrado - FBCB
Ciudad Universitaria UNL
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina.
Tel: +54 (342) 4575206 - 4575209. Interno: 117
E-mail: posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- Otorgan €1 millón a proyecto sobre cultivos resilientes al clima
El nuevo AXA Chair en Biología del ARN para una Agricultura Sostenible fue otorgado a Federico Ariel, investigador de la UNL, UBA y CONICET. Permitirá el desarrollo de herramientas para mitigar el impacto del calor extremo en la productividad agrícola. - Charla informativa sobre Fondos CAI+D 2024
Acceda a una presentación resumen relativa a cuestiones presupuestarias y de fondos de los proyectos CAI+D 2024 para ser tenido en cuenta en el momento de su ejecución. - Charla informativa sobre Fondos CAI+D 2024
Acceda a una presentación resumen relativa a cuestiones presupuestarias y de fondos de los proyectos CAI+D 2024 para ser tenido en cuenta en el momento de su ejecución. - Inscripción a Asignaturas Electivas
La inscripción al cursado de las Asignaturas Electivas para el primer cuatrimestre de 2025 se realizará del 26 al 28 de febrero a través del SIU Guaraní. - Abiertas las inscripciones para la Caminata de Mentoreo 2025
Se trata del encuentro global más importante de mentoreo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer que se realiza en distintas parte del mundo. Será el sábado 15 de marzo a las 9 hs en Rectorado UNL.