FBCB / Estudios
Título: Doctor en Educación en Ciencias Experimentales
Acreditada por CONEAU Cat. A, Res. Nº RESFC-2017-117-APN-CONEAU#ME; reconocimiento oficial y validez nacional del título por Ministerio de Educación Res. Nº 1842/13.
Duración: hasta 6 años
Descripción:
El Doctorado tiene como propósito formar graduados universitarios mediante un programa sistemático que integra una secuencia de cursos de alto nivel con una actividad simultánea de investigación inédita y creativa, que contribuya a la generación de conocimientos teóricos y empíricos para la solución de problemas nacionales y regionales en el campo de la Educación de las Ciencias Experimentales.
Plan de Estudios
A. Ciclo de Formación Básica: Está compuesto por los siguientes cursos (20 UCAs)*:
- Filosofía de la Educación
- Métodos Multivariados Aplicados - Ciencias Sociales y Experimentales
- Metodología de la Investigación en Educación en Ciencias Experimentales
- Análisis Interpretativo del Discurso en el Aula de Ciencias
- Tecnología, Sociedad y Ciencia: Concepciones y desafíos epistemológicos
B. Ciclos de Formación Especializada: Este ciclo está integrado por cursos electivos mediante los cuales los estudiantes deberán acreditar un total de 9 UCAs*. Los mismos podrán ser seleccionados de la oferta que realice la propia carrera, o entre los cursos de otras carreras de posgrado acreditadas, de ésta u otras universidades.
C. Presentación de un seminario sobre el trabajo de Tesis: por esta actividad se otorgará 1 UCA*.
D. Publicación de alguno de los contenidos centrales de la Tesis en revistas de reconocido nivel científico, de circulación nacional o internacional y que realicen arbitraje de lo publicado.
E. Presentación y defensa de una Tesis que constituya un aporte al conocimiento científico en el área de la Educación en Ciencias Experimentales, que sea personal, original, significativa y rigurosamente substanciada. Este trabajo, desde su planificación hasta su defensa, se hará bajo la tutela de un Director y un Co-Director (si lo requiriere) de Tesis. Se asigna a la presentación y defensa de la Tesis un total de 70 UCAs*.
(*) UCA= Unidades de Crédito Académico
1 UCA = 15 hs. actividad
Comité Académico:
Coordinadora del Comité Académico
Dra. Gabriela Micheloud
Miembros titulares por FBCB
Dr. Héctor Santiago Odetti
Dra. Olga Ávila
Dra. Nieves Casado
Mg. Stella Maris Galván
Miembro Titular por FHuC
Dra. Liliana Mabel Tuber
Miembro suplente por FHuC
Dra. Liliana Mónica Rossi
Por los doctorandos
Mg. Juan Manuel Rudi
Arancel: será establecido al inicio de cada cohorte por las autoridades de las Facultades.
📠Preinscripciones abiertas durante todo el año / Enviar Formulario de inscripción a posgrado@fbcb.unl.edu.ar
+ Reglamento Plan 2008
+ Reglamento Plan 2016
+ Formulario de inscripción
Informes
Secretaría de Posgrado - FBCB
Ciudad Universitaria UNL
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina.
Tel: +54 (342) 4575206 - 4575209. Interno: 117
E-mail: posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- Científicos se unirán para crear un método de detección de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red. - UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país
La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación. - Se viene el X Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas
El LAPRW 2025 se llevará a cabo del 4 al 8 de mayo. Inscripciones en línea hasta el 30 de abril. - Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Cafe para dialogar sobre el futuro de la uinversidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. - CAI+D 2020: Presentación de Informe Final
Desde el 5 de mayo de 2025 vence la presentación del informe final de las actividades de los proyectos CAI+D 2020.