FBCB / Estudios
Título: Licenciado en Biotecnología
(Validez Nacional por Res. Nº 1739/1997 del Ministerio de Cultura y Educación)
(Incluído en el artículo 43 de la Ley N° 24.521 declarado de Interes Público - Resolución Ministerial N° 284 )
Duración: 5 años
Modalidad: Presencial
Puede encargarse de la planificación y el desarrollo de los procesos biotecnológicos llevados a cabo en laboratorios, plantas piloto o industriales, como así también del control de calidad de los insumos y productos empleados en ellos. Puede desarrollar y dirigir procesos de producción que impliquen el uso de microorganismos, cultivos celulares u otras moléculas de origen biológico y sintético; desarrollar procedimientos, reactivos y sistemas de diagnóstico que permitan determinar enfermedades que afectan la salud humana, animal y vegetal; como así también procesos biológicos para el control y descontaminación de efluentes y para la preservación del medio ambiente.
Está capacitado para realizar tareas de investigación, especialmente en el campo de los bioprocesos, la genética, la biología molecular y celular, entre otros; realizar asesoramientos técnicos y científicos sobre la valorización de recursos biológicos y bioquímicos aprovechables; realizar relevamientos, asesoramientos y peritajes técnicos y científicos en áreas de la biología y la microbiología a nivel molecular y celular.
Plan de Estudios de la carrera
TESINA:
1 - Instructivo para la presentación del Plan de Tesina de Biotecnología (actualizado el 08/04/2019)
2 - Instructivo defensa oral Tesinas (vigente a partir de septiembre de 2018)
3 - Nota para elevar el ejemplar electrónico de Tesina
4- Período de inscripción al cursado de las Tesinas
5- Selección de jurados de Tesina de Biotecnología (actualizado el 08/04/2019)
📨 Correo electrónico: tesinabiotecnologia@fbcb.unl.edu.ar
Informes
Coordinación de Licenciatura en Biotecnología
Dra. Guillermina Forno
Tel: +54 (342) 4575206/09/15/16. Interno: 119
E-mail: biotecnologia@fbcb.unl.edu.ar
Novedades
- Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL. - Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias
Trabaja un equipo de docentes-investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas FBCB-UNL y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA Rafaela. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región. - Finalizó la 13º Escuela Internacional de Invierno de la UNL
Se realizó del 21 de julio al 1º de agosto, con actividades académicas, turísticas y culturales en Santa Fe y Cayastá. Participaron 20 estudiantes de Alemania, Brasil, Colombia y Ecuador y de la UNL. El acto de cierre fue el viernes 1º en el Rectorado. - Circulación en Ciudad Universitaria: nuevas recomendaciones
Continúan las obras de reparación en el estacionamiento de Ciudad Universitaria. Desde el lunes 4 se habilita para acceder y salir un sector por el portón de la colectora, ubicado en el extremo Este del predio. - Maestría y Especialización en Docencia Universitaria
Hasta el 8 de agosto estarán abiertas las preinscripciones a ambas propuestas de posgrado de la FHUC.